Esta población fue fundada por el capitán español, Martin Pérez en el año 1556 de una comunidad procedente de Guadalajara, en los primeros años después de la conquista, se llegó a conocer como centro minero desde 1591, fecha en que un grupo de españoles y tlaxcaltecas fueron a situarse allí por orden del virrey Don Luis de Velasco. Se tiene noticia de que Don Lucas de Montealegre rigió esa colonia en calidad de gobernador. Esta municipalidad data de la misma época que la de Sombrerete; desde tiempos inmemorables formó parte de la Alcaldía del mismo nombre, teniendo carácter constitucional el año de 1824. Antiguamente se le llamó Real de Minas del Valle de San Pedro de los Chalchihuites, lo formaban tres barrios o divisiones: Chalchihuites, Tonalá y Nueva Tlaxcala, pero en 1857 esta última parte, que pertenecía a Jalisco, quedo agregada al Estado de Zacatecas por declaración constitucional.
En mi comunidad, Chalchihuites Zacatecas, se encuentran muchos lugares importantes e históricos, este es uno de ellos:
Esta es la zona arqueológica de Chalchihuites es uno de los lugares mas conocidos, mas importante y mas visitado:
Centro ceremonial y astronómico producto de la rama súchil de la cultura Chalchihuites, cuya ocupación y desarrollo tuvo un período de aproximadamente 800 años (200-1000 d.C.).
El nombre de Alta Vista hace referencia a un rancho cercano que existió a principios del siglo XX, cuándo fue visitada por vez primera por el arqueólogo Manuel Gamio, arqueólogo explorador del sitio. Esta zona es considerada como un importante centro ceremonial-astronómico de la cultura Chalchihuites, cuyos vestigios arqueológicos son la Plaza de la Luna (o salón de columnas), la pirámide votiva, la escalera de Gamio y el Laberinto. En esta última se pueden apreciar con puntualidad y precisión los respectivos equinoccios de las estaciones. Se ubica a 6 Km. (camino de terracería) al poniente de Chalchihuites.
También uno de sus lugares mas bonitos es la plaza principal, la basílica menor de San Pedro Apóstol y el mercado:
Otras de sus posesiones mas destacadas es el santo entierro, una imagen que fue donada por el rey Felipe II hace 445 años, o mas también es muy visitada el viernes santo;
Y no solo son lugares, también son muchas de sus costumbres como la semana santa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario